
Preparamos a alumnos interesados en superar las pruebas de acceso a la RESAD en las diferentes especialidades:
Interpretación Textual
Interpretación Gestual
Interpretación Musical
Dramaturgia
Escenografía
** Con profesores egresados de la RESAD en diferentes especialidades:
César Barló (director de escena)

Trini Díaz (dramaturga y coreografa)

Beatriz Llorente (actriz y cantante)

FECHAS DE LAS PRUEBAS DE INGRESO EN LA RESAD:
Parte teórica: 3 y 4 de septiembre
Parte práctica: del 12 al 22 de septiembre
Preparación de la Prueba Teórica: Online
¡Empieza ya a estudiar!
El material teórico y listado de lecturas se entregará a los alumnos cuando se abone el curso.
Las clases online serán los días:
19, 21, 22, 24, 26, 28 de agosto y 1 de septiembre de 10:00 a 14:00
- Clases por videollamada
- Los comentarios se realizan a mano y se envían al profesor escaneadas por mail
- Individualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
- 100% de aprobados
- Para mayor aprovechamiento del curso se recomienda haber leído las lecturas obligatorias y el material teórico
Preparación de la Prueba Práctica: Presencial
Presencial del 7 al 12 de septiembre de 9:00 a 14:00
- Clases presenciales y grupos reducidos
- Trato personal e individualizado para desarrollar al máximo las capacidades expresivas de cada alumno.
- Prácticas y técnicas de interpretación, expresión vocal y corporal.
- Para mayor aprovechamiento del curso se recomienda tener elegidas y aprendidas las propuestas prácticas.
Estas pruebas están divididas en dos partes:
La parte teórica, común para todas las especialidades, consiste en el análisis de texto de una escena, y un comentario y análisis sobre el material visual presentado por el tribunal referente a una representación teatral del Siglo de Oro (años impares) o del siglo XX (años pares).
Parte A
Análisis literario y teatral de la escena.
Reflexión personal sobre el autor y la obra propuesta. El tribunal estimará aquellas aportaciones ligadas a la experiencia del candidato, ya sea como espectador o como participante, en el hecho teatral desde cualquier ámbito o disciplina.
Parte B
Consistirá en el análisis y comentario de un material visual presentado por el tribunal referente a una representación teatral.
La parte práctica consiste en diferentes pruebas para evaluar de las aptitudes artísticas del examinado, Aptitudes corporales, vocales e interpretativas. Diferentes en cada especialidad (Textual, Gestual y Musical)
ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN – ITINERARIO TEATRO DE TEXTO
APTITUDES CORPORALES.
Ritmo, coordinación, control espacial, disociación…
APTITUDES INTERPRETATIVAS
- Monólogo dramático de un máximo de 5 minutos de duración.
- Monólogo cómico de un máximo de 5 minutos de duración.
Para ambos monólogos los textos tendrán que ser elegidos entre los siguientes autores: Shakespeare, Tennessee Williams, Strindberg, Chéjov, Ibsen, Moliére, Koltés, Lorca, Calderón, Lope de Vega, Tirso de Molina, Ionesco, Pinter, Valle Inclán, Brecht, Goldoni y Schiller.
- Dramatización de un texto narrativo de autor reconocido, con una propuesta escénica que incluya recursos expresivos propios del lenguaje corporal. Duración máxima de 3 minutos.
El tribunal valorará a partir de los trabajos presentados por el aspirante los siguientes aspectos: organicidad, receptividad, ductilidad expresiva y emocional, imaginación, creatividad y capacidad de comunicación.
APTITUDES DE LA VOZ
- Una canción melódica cantada en español o en lengua materna con un contenido interpretativo, coreográfico o de movimiento, o que reúna todos estos aspectos.
- Poema dramatizado.
- Texto leído a primera vista.
ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN – ITINERARIO TEATRO DEL GESTO
APTITUDES CORPORALES
Ritmo, coordinación, control espacial, disociación…
APTITUDES INTERPRETATIVAS
El aspirante mostrará un trabajo interpretativo que no superará los tres minutos de duración por ejercicio, elaborado a partir del lenguaje corporal, eligiendo una de las dos siguientes posibilidades: Opción primera:
- Primer ejercicio: “El sueño del…. (Léase aquí zapatero, montaña, serpiente, etc.).
- Segundo ejercicio: un texto narrativo libre de un autor reconocido.
Opción segunda:
- Primer ejercicio: conflicto con un objeto. La acción dramática surge a partir de la relación de un personaje con un objeto real.
- Segundo ejercicio: dramatización de un poema de libre elección utilizando los recursos del lenguaje corporal y vocal.
PRUEBA DE VOZ
Prueba de Voz en la que se valorarán las aptitudes vocales, musicales y de lectura (dicción, ritmo y entonación) del candidato.
- Una canción melódica cantada en español o en lengua materna con un contenido interpretativo, coreográfico o de movimiento, o que reúna todos estos aspectos.
- Poema dramatizado.
- Texto leído a primera vista.
ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN – ITINERARIO TEATRO MUSICAL
APTITUDES CORPORALES
Ritmo, coordinación, control espacial, disociación…
Trabajo de danza de tema y estilo a elegir por el aspirante (clásico, contemporáneo, jazz, baile español, etc.).
APTITUDES INTERPRETATIVAS
- Un monólogo dramático de un máximo de 5 minutos de duración.
- Un monólogo cómico de un máximo de 5 minutos de duración.
Para ambos monólogos los textos tendrán que ser elegidos entre los siguientes autores: Shakespeare, Tennessee Williams, Strindberg, Chéjov, Ibsen, Moliére, Koltés, Lorca, Calderón, Lope de Vega, Tirso de Molina, Ionesco, Pinter, Valle Inclán, Brecha, Goldoni y Schiller.
- Dramatización de un texto narrativo de autor reconocido, con una propuesta escénica que incluya recursos expresivos propios del lenguaje corporal. Duración máxima de 3 minutos.
El tribunal valorará a partir de los trabajos presentados por el aspirante los siguientes aspectos: organicidad, receptividad, ductilidad expresiva y emocional, imaginación, creatividad y capacidad de comunicación.
APTITUDES DE LA VOZ
Ejercicio 1: Esta prueba consistirá en una serie de ejercicios de ritmo y entonación. Se realizará de manera colectiva. Se valorará la capacidad para seguir las secuencias rítmicas así como la memoria musical y exactitud en la afinación.
Ejercicio 2: Prueba específica de canto en la que se valorarán las aptitudes vocales, musicales e interpretativas del candidato.
Tres canciones: dos escogidas del repertorio del teatro musical anglosajón o europeo y otra escogida del repertorio del teatro musical español. A esto tendrá que añadir un contenido coreográfico o de movimiento ubicado dentro de las canciones que el aspirante elija.
Para esta prueba el candidato deberá venir acompañado de su propio pianista repertorista, o en su defecto un playback musical de las canciones que va a interpretar.
Todas las canciones tendrán que ser interpretadas en el idioma original en el que fueron compuestas.
PRECIO
Parte teórica. Online 200€
Parte práctica. Presencial. 250€
Parte teórica + Parte Práctica. 400 euros
Con tutorías y apoyo hasta el día del examen
Grupos reducidos. ¡No te quedes sin tu plaza!
Ponte en contacto con nosotros para reservar tu plaza a través del formulario web o escríbenos a info@okinateatro.es
Te contestaremos lo antes posible.
Si no te llega una respuesta mira en la carpeta de Spam 😉